19 junio 2017

Como hacer un móvil colgante.

Pájaros, llevo días pensando en pájaros.

No te voy a aburrir con la cantidad de ideas que surgieron, ni que empece con una, cambie a otra que deseche y terminé con algo totalmente distinto.

Ya sabes que lo mío son las ideas disparatadas y si le sumamos reciclar,  es totalmente inspirador.

El final ha sido un móvil que colocaré en mi terraza.


El principio es conseguir dibujar una figura de un pájaro que sea aceptable, el dibujo y yo no somos muy amigos, pero no me desagrado el resultado.

1º.- Lo dibuje en un cartón bastante grueso, de doble canal, así no se dobla al cortar pero hay que hacerlo con el cutter ya que con la tijera se chafa el contorno.

2º.- Me parecía que debería tener compañía y vinieron más amigos.

3º.- Introducir una cuerda por uno de los canales, haciendo un nudo en la parte de abajo.

Para que esto salga bien debes tener la precaución de dibujar con los canales en vertical. 

4º.- Rellenar los canales con silicona, intentando que quede lo más liso posible.

Así conseguimos que pese un poco más y que cuando lo pintemos quede perfecto.



Pintar al gusto.



Combinamos las alas para conseguir una bandada más alegre y colorida.




Ellos pensaron que su destino sería cantar y lucir su colorido dentro de una jaula.

 
Pero descubrieron que en casa tendrían toda la libertad para bailar con el aire.

Me los llevo al sitio de Anna LLansa que con su Aprendiendo de Todo un Poco nos permite cada mes inventarnos, realizarnos y recrearnos.


Llegados a este punto toca despedirse, espero que te haya gustado, también espero tus comentarios con todo el cariño del mundo, ya sabes que me hace mucha ilusión.



No olvides que puedes seguir mis trabajos en las redes sociales:

14 junio 2017

Corona para decorar en verano. DIY

Hoy hace un calor ya de pleno verano y como verano es sinónimo de vacaciones y vacaciones me trae a la mente playa, piscina...

Voy a explicarte como hacer una decoración tan temporal como bonita y, por supuesto, fácil de hacer.

MATERIALES:

* Corona de corcho
* Retales de telas
* Alfileres
* Pinzas pequeñitas
* Cuerda

La corona de corcho la puedes encontrar en los bazares, pero si fuese el caso de que no la encontraras,  te doy otras opciones:

Por ejemplo, 
+ un plato de los de cartón le recortas el centro y listo.

+ Un trozo de corcho de embalajes, recuerda la corona de otoño

PROCEDIMIENTO:

Aunque sé que no necesitas mucha explicación, ya que consiste en cortar tiras de una tela e ir enrollando sobre la corona de corcho, te cuento los detalles.



He recortado trozos para confeccionar ropa pequeña, si tienes ropa de muñecas es perfecto y adelantas mucho, créeme.

Lástima que cuando regalé todos los juguetes de mis hijos no pensará en esta corona...

Para la toalla yo he utilizado un trozo de paño seca manos de la cocina que tengo para trastear con mis pinturas.

Para poner la cuerda tienes dos opciones:

1.- atarla al rededor de la corona... ó

2.- hacer un nudo doble y clavarle un alfiler.

Y ya podemos tender nuestra ropa de baño.


Como ves es muy fácil, sencilla, reciclamos cosas que no nos cuestan dinero y tenemos una decoración súper bonita.

Participo, por primera vez, en
 
me encantaría que pasaras a ver el resto de propuestas.

También por el sitio de Marcela que siempre nos hace un espacio donde compartir cosas súper chulas.


 Finde Frugal 174

Llegados a este punto toca despedirse, espero que te haya gustado, también espero tus comentarios con todo el cariño del mundo, ya sabes que me hace mucha ilusión.



No olvides que puedes seguir mis trabajos en las redes sociales:

13 junio 2017

Reciclamos tapones de plástico.


Todos los días oímos hablar de la contaminación del mar por culpa de nuestras botellas de plástico.

Botellas que también tienen tapones y que sin embargo nadie habla de ellos, porque todo el mundo guarda los tapones.

Los tapones se han convertido en los grandes protagonistas solidarios de cualquier causa honorable y sin embargo no tienen el lugar protagonista que se merecen.


No existe un contenedor para reciclar los tapones, cada cual los guarda donde y como puede.

He pensado poner solución al problema, porque reciclar no esta reñido con diseño ni con buen gusto, ¿verdad?

MATERIALES:

* Un trozo de madera o tablón.
* Una botella.
* Pinturas.
* Un tornillo.



Corta la botella y aplica calor con una plancha para redondear el plástico y evitar que corte.

Puedes diseñar un mensaje o simplemente pintar la madera.

Atornilla la botella a la madera y nadie tendrá excusa para no depositar los tapones en el lugar adecuado.




Isabel y una servidora fuimos las ganadoras del reto DIY EXPRES del mes pasado.

Dado que Isabel insistía en cederme el honor, y que fuese yo la que decidiera el próximo,
así lo hice y el tema fue: Reciclar botellas de plástico.

Confío en que te pases a ver el resto de propuestas, sabes que siempre hay cosas muy interesantes.


Llegados a este punto toca despedirse, espero que te haya gustado, también espero tus comentarios con todo el cariño del mundo, ya sabes que me hace mucha ilusión.



No olvides que puedes seguir mis trabajos en las redes sociales: