Como quien no sabe porque un día a alguien del Grupo de blogueras creativas se le ocurrió que nosotras mismas nos retáramos.
No podíamos empezar por algo sencillo y que enganchara, nooo.
Plato pulpero, ¿quien dijo queee? Y a mí se me puso cara de sepia.
Bien pues esta es mi idea para el dichoso plato pulpero que cuando llegó a casa alguien imagino que esa noche había pulpo de cena. Pobre...

¿Quieres ver como hacerlo? Pues empezamos
MATERIALES:
* Plato pulpero
* Pintura tapa poros
* Pinturas chalk paint
* Pinceles, brochas... según el gusto
* Trozo de madera (de restos)
* Clavos, martillo
* Cuerda
Para empezar daremos una capa de tapa poros, aunque la pintura a la tiza tiene un buen agarre, mis consejeras dicen que tiene mejor acabado. Y yo soy muy obediente.
Me apetecía algo diferente tal vez algo geométrico, algo abstracto, tal vez intentar el puntillismo... Recordé algo que había visto y que me llamó la atención por su sencillez, el dripping.
El Dripping (gotear en inglés) es una modalidad de pintura abstracta muy típica a finales de 1940 y, aunque no inventada, muy utilizada por Jackson Pollock.
Como ya habrás adivinado se trata de pintar goteando, ¿sencillo? ja, eso pensaba yo...
El método es el siguiente: cargar el pincel de pintura y darle golpecitos para que la pintura caiga de forma irregular en forma de gotas de distintos tamaños y formas.
Hay dos métodos de hacerlo:
1.- Golpear el pincel desde abajo.
Cogiendo el pincel con una mano y golpeando éste sobre la otra mano.
No lo recomiendo porque las gotas caen en la superficie pero otras muchas salen volando y ya te puedes imaginar lo que ocurre...
2.- Golpear el pincel desde arriba.
Golpeando el pincel con tu dedo indice, igual que si fuese un cigarrillo.
Para mí esta es la mejor forma de hacerlo, controlas donde caen las gotas, es mas preciso.
Tienes que elegir un color de base y otros dos o más que serán para el goteo.
Tengo que confesar que como es abstracto nunca te saldrá mal y en cualquier caso siempre puedes decir que es tu inspiración e inventar una salida honorable.
Con un retal de madera, a la que le redondee las puntas, dibuje un contorno y puse unos clavos.

Un trozo de cuerda atada de clavo a clavo hice una plataforma para una planta, aunque alguien me dijo que parecía un balcón. Puede que algo de razón lleve.
En realidad la idea era la de proteger al pequeño ser vivo que tendría que habitar en un mundo un poco hostil. La habitación de mi hija...
Para sujetar la plataforma o balcón lo primero marcar por detrás para no ensuciar la cara bonita.
Calculando la altura y utilizando el nivel para que no quedase torcido.
Después hacer los agujeros pasantes y rematarlos con forma avellanada.
El tornillo queda completamente alineado con la madera y la punta sobresale lo suficiente para atornillar la plataforma.
Y el remate final pintar la trasera y poner un ganchito para colgar.
Si en efecto una anilla de una lata, me resulta el complemento perfecto.

No puedes dejar de visitar el blog de María Tia Keko para ver todas nuestras formas diferentes y originales de como decorar un plato pulpero.
Seguro que con todas nuestras propuestas te animas ha hacer el tuyo.
Llegados a este punto toca despedirse, espero que te haya gustado, también espero tus comentarios con todo el cariño del mundo, ya sabes que me hace mucha ilusión.
No olvides que puedes seguir mis trabajos en las redes sociales:
Qué forma más original de decorar el plato!! me encanta lo bonito que te ha quedado y su uso tan sorprendente! (incluído el colgador de anilla!)
ResponderEliminarUn beso fuerte.
Madre mis que bonito tía . Que idea más genial y encima dándole utilidad. Precioso .
ResponderEliminarPor imaginación que no quede!! Genial la idea de hacer un minimacetero y genial la técnica del goteado. Y además me he reído un montón leyendo el post. ¿De dónde salen estas ideas tan originales?. Besos, guapísima.
ResponderEliminarPero que original , cuanta creatividad tienes madre mía, me ha encantado todo, un besazo y que pases una feliz semana
ResponderEliminarQué bonito y qué original Victoria, me encanta tu idea. Un beso grande
ResponderEliminarHa quedado muy bien, muy original, como todo lo que sueles mostrar. Enhorabuena!!
ResponderEliminarAy Victoria qué divertido lo cuentas, jajaja Me ha encantado leerte, y tu ocurrencia con el dichoso plato pulpero, me parece brillante, queda un macetero de lo más original y bonito!.
ResponderEliminarBesazos!
¡Si señora, al más puro estilo action painting! Me encanta la idea de emplearlo como macetero, Victoria.
ResponderEliminarBesos
Como te lo as currado Victoria, me encanta, es una monada de macetero, que cuki y esa tecnica no la conocia, super original como tu, besos
ResponderEliminarTauro
Vic, vaya currelo que te has pegado, en el trabajo bien hecho y en tu cabeza para idear y diseñar un plato original y con una utilidad..eres todo creatividad..un besin
ResponderEliminarHola que preciosidad de trabajo, gracias por la explicación tan completa.
ResponderEliminarFeliz y bendecida semana.
¡Qué chulo Victoria! Yo también goteé un poco, aunque con spray :) Delicado y muy decorativo, me encanta. Besotes
ResponderEliminarQué chulo Victoria! Qué balconcito tan bonito y bien currado. Si es que tienes una imaginación que madre mía. Me encanta!!
ResponderEliminarUn besazo grande.
Victoria, una vez mas me has dejado con los ojos como platos y nunca mejor dicho.
ResponderEliminarDe un simple plato de madera, has conseguido un objeto decorativo, de lo mas original. Y con unas ocurrencias en tus explicaciones, que me han hecho reirme mientras leía.
Me encanta, in besazo guapa.
Victoria que imaginación!!! Te ha quedado genial y además útil! El fondo me ha encantado, tengo que probarlo!
ResponderEliminarY la gracia que tienes para contarlo, me he reído un montón!
Un beso grandote.
¡Ohhh, que preciosidad, Victoria! No solo nos encanta el efecto de esa técnica de pintura, sino también ese pequeño "balcón" para la planta. El conjunto es de lo más bonito y decorativo.
ResponderEliminarUn beso grande de las dos
J&Y
Victoria ,lo sabia! Que iba a ver una genialidad estaba claro...jji me encanta tu aportación Un besazo guapa
ResponderEliminarQue maravilla y que transformacion!!besos
ResponderEliminarVic, que trabajo tan original y que redación tan divertida¡¡
ResponderEliminarMe encanta aprender técnicas y esta me la apunto ademas como bien dices al se algo abstracto nunca saldrá mal, jejeje.
Lo de utilizar la anilla como elemento de ferreteria es genial.
Que buenas ideas tienes¡¡
Me ha encantado esa técnica del goteo, aunqe algo peligrosa... jeje... Te ha quedado muy original!!
ResponderEliminarBesos!! Helena
Es una chulada, me gusta mucho!!!
ResponderEliminarBesitossss
Nos encanta este plato pulpero con suaves colores y con este salpicado luce mucho más.
ResponderEliminarReto cumplido.
Besos de las dos
Victoria que maravilla de trabajo y es totalmente tuyo y tu estilo, como me gusta este reto, no me puede gustar más porque nuestros estilos salen a la luz con tanta fuerza, tenemos que hacer muchos más.
ResponderEliminarTe sales con este macetero. Me gusta tanto que no te lo puedes ni imaginar. Siempre disfruto de tus entradas: me gusta leerlas, me gusta ir viendo las imágenes... Eres una maestra de la que siempre se aprende. Gracias, Victoria. Te mando un besito muy grande!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPues me ha encantado el resultado, muy trabajado y con una técnica muy particular. Me alegra haber conocido tu blog a través del de Maria (Tia Keko) a la que sigo desde hace poco relativamente pero con la que mantengo contacto a través de nuestros blogs. Muy bonito trabajo Victoria¡¡ Un 10¡¡ Besotes ;)
ResponderEliminarMe has dejado sin palabras, Vic. Ni en cien vidas se me hubiera ocurrido que un plato pulpero pudiera llegar a convertirse en un soporte para una maceta!!! Qué grande eres, y qué maravilla de ingenio tienes.
ResponderEliminarHe utilizado alguna vez la pintura salpicada (con cepillo de dientes) como terminación de algún trabajo, para darle aspecto antiguo, como si tuviera manchitas de óxido, o del paso del tiempo, pero nunca la había visto como base, y de verdad que me ha parecido que queda fabulosa.
Un trabajo tan perfecto sólo podía salir de tus manos.
Un beso muy fuerte, cielo.
Me has dejado sin palabras, Vic. Ni en cien vidas se me hubiera ocurrido que un plato pulpero pudiera llegar a convertirse en un soporte para una maceta!!! Qué grande eres, y qué maravilla de ingenio tienes.
ResponderEliminarHe utilizado alguna vez la pintura salpicada (con cepillo de dientes) como terminación de algún trabajo, para darle aspecto antiguo, como si tuviera manchitas de óxido, o del paso del tiempo, pero nunca la había visto como base, y de verdad que me ha parecido que queda fabulosa.
Un trabajo tan perfecto sólo podía salir de tus manos.
Un beso muy fuerte, cielo.
Me encantan tus post! Y el humor que le añades. Desde luego a mí no se me hubiera ocurrido hacer una maceta de un pulpero, pero bueno... También es cierto que en casa hemos reconvertido unas botas de agua infantiles en tiestos😅... Así que viva la originalidad de la idea y la decoración. Que es francamente bonita!
ResponderEliminarBesos
Me encanta la originilidad de tu propuesta, menuda imaginación la tuya para transformar un plato pulpero en un bonito macetero!
ResponderEliminarEl dripping ha quedado genial y, además, con lo bien que lo has explicado nos lanzamos seguro a ponerlo en práctica.
Besos