Una Kokedama es una planta cultivada sobre una bola de musgo.
Se trata de una técnica japonesa que se asemeja mucho al cultivo de bonsáis, ambas cultivadas en una pequeña porción de tierra.
kokedama significa bola de musgo.

Pero esos pequeños detalles no me van a privar de tener algo que me gusta y echando mano de la imaginación todo es posible.
Materiales:

* Una bola de corcho (9cm)
* Musgo (en mi caso artificial)
* Plantas de plástico, restos de otras que no utilice.
* Silicona liquida
* Cuerda.
Pon silicona en la bola y añade el musgo, presionando para que quede bien cubierta la bola de corcho.

No te voy a engañar, es un poco pringoso. Termine con las manos perdidas de musgo y silicona.
Motivo por el cual no hay mas imágenes. Mi realizador tenia vacaciones, jejeje
A continuación atamos con la cuerda, dando vueltas al rededor de la bola.

Pondremos silicona en el punto que cruza la cuerda para evitar que se deshaga.

Introduciremos las plantas.

Realizaremos una composición acorde al tamaño de la bola y de las plantas.

Logicamente cuanto mayor sea la bola, mayor tendrá que ser la planta.
Como lo más habitual es que las kokedamas estén colgadas le pondremos un alambre donde introduciremos un trozo de cuerda para colgarla.
Aunque también se suelen poner sobre bandejas, si tu elección es ésta segunda no es necesario este último paso.

Una kokedama te asegura un resultado muy atractivo en la decoración de interiores.
Te invito al Finde Frugal de Colorin Colorado, te aseguro que encontraras muchas cosas fascinantes.
Llegados a este punto toca despedirse, espero que te haya gustado, también espero tus comentarios con todo el cariño del mundo, ya sabes que me hace mucha ilusión.
No olvides que puedes seguir mis trabajos en las redes sociales:
Una decoración muy atractiva y parece fácil de realizar. A lo mejor la pruebo para la deco navideña. Un beso.
ResponderEliminarSi María tiene muchas posibilidades
EliminarBesitos
Cuántas cosas se pueden hacer en casa! y lo mejor...personalizado a nuestro gusto, en composición, tipo de plantas, etc...
ResponderEliminarQué bonito, Victoria!!
Un beso
Esther que te voy a contar a ti, con tus habilidades que me quedo alucinada, me alegro que te guste
EliminarBesitos
No conocía ese nombre( eso de no te acostaras sin saber una cosamas hoy se cumple...) queda chulisimo, creo que haré alguno para navidad... por aqui tenemos musgo para regalar..besin
ResponderEliminarQue suerte Marisa si tienes musgo prueba y ya me cuentas. Aqui con estos calores es imposible
EliminarBesitos
No había visto nada igual, pero quedó precioso
ResponderEliminarNi siquiera sabia de que hablabas jajajaja, pero me encanta lo que has hecho, aunque sea con musgo artificial jajaja, te ha quedado chulisimo!! Besotes y buen finde!
ResponderEliminarQu bonito, Victoria , me ha encantado, me tengi que poner a ello. Un beso fuerte, y espero impaciente el resto.
ResponderEliminarQu bonito, Victoria , me ha encantado, me tengi que poner a ello. Un beso fuerte, y espero impaciente el resto.
ResponderEliminarUyyyy cuando leí el título me quede a cuadros, pensando que? que nos va a contar? jajaja. Es una bonita decoración y te ha quedado estupenda. Con elementos naturales ha de ser una pasada, aunque supongo que daría mas trabajo de ir humedeciendo y recortando, jeje (siempre me gusta complicarme, por qué será? :P
ResponderEliminarBesote!!!!!
Koke que???!!?? No lo escuché en la vida!!! Pero queda muy bonito. La verdad es que te da la oportunidad de hacer muchas variaciones, para decorar, para navidad como dicen otros comentarios, para regalar.... Precioso.
ResponderEliminarGuauuu, Victoria, qué bonito!!! No conocía esa forma de tener plantas. Y lo has solucionado de maravilla con las artificiales. Mis felicitaciones!!
ResponderEliminarBesos!! Helena
Una genial idea Victoria!!. Todo lo que sean plantas artificiales son muy bien recibidas ;-)...........y es que nuestra mano para las plantas es pésima ;-D
ResponderEliminarBesos y buen finde
Holaaa Victoria! Qué descubrimiento esta Kokedama,y qué bonita te ha quedado,parece auténtica!!
ResponderEliminarEs una idea súper chula,con una bolita y el musgo del Belén,jajaja,qué genialidad!! plas-plas-plas.
Me gusta mucho así sobre las bandejas,decoran un montón.Muchas gracias por el Tuto ;)
Un beso grande!
Has conseguido engañarme totalmente, Victoria! Te aseguro que cuando he visto la primera foto, pensaba que era natural. Cuando he seguido leyendo, he tenido que volver arriba para asegurarme de que no lo era. Qué realismo has conseguido!!!
ResponderEliminarMe ha encantado la idea, y te agradezco muchísimo que la hayas compartido. Queda perfecta colgada con la cuerda.
Y de verdad te lo digo... que sigo mirándola y me sigue pareciendo natural jajajaja
Un beso muy fuerte, pedazo de artista.
Yo también pensaba que era natural hasta que lo he ido leyendo. Es una técnica fascinante que has sabido reinterpretar a la perfección.
ResponderEliminarBesos
Pues parece muy natural, y es que te ha quedado muy bien. A mi me encanta conocer tendencias o costumbres japonesas, ya que son muy curiosas.
ResponderEliminarBesos!!
¡Walaaaaaaaaaa!!!
ResponderEliminar¡Si creí que este post iba de jardinería!!!
Pensé que era una planta "de verdad"
¡Qué gran trabajo!!
Un besito
Me he ido sorprendiendo según iba leyendo, y me sorprendió al ver lo bola de poliespan, muy bueno tu trabajo!
ResponderEliminarMe encanta pues a veces creo que los kokedamas son un poco engorrosos para regar pero me encantan el diseño que tienen!!!
Feliz semana!
Lola
¡Nunca habíamos oído hablar de esta planta, Victoria! Y nos ha parecido preciosa, aunque, ¡ni en mil años pudimos imaginar que no era de verdad! Una propuesta muy original y con mucho poder decorativo.
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y
No conocía esto, me gusta mucho, quizás lo intente, cuando tenga tiempo claro Jajaja, besos
ResponderEliminarTauro
No conocía esto, me gusta mucho, quizás lo intente, cuando tenga tiempo claro Jajaja, besos
ResponderEliminarTauro
Cómo da el pego Victoria!. Desde el principio creí que estaba viva, me ha súper encantado la idea, queda preciosa, y muy decorativa!. Y decirte que es la planta perfecta para mi (soy una criminal sin remedio de plantas, jiji).
ResponderEliminarUn besazo!.
Luce preciosa Victoria! , no tenía ni idea del koledama, pero luce muchísimo en el interior de tu casa, creo que te voy a copiar la idea, pues para tenerlas dentro son estupendas.
ResponderEliminarMuchas gracias por el paso a paso.
Un besazo guapa.
Qué chula Victoria, y esta no se secará en vacaciones, un beso grande
ResponderEliminar¡Me encanta! Es muy bonita y original
ResponderEliminarEstaba convencida que era verdadera!!! jajaja lo tuve que leer un par de veces para darme cuenta. Genial tu idea!!!!!
ResponderEliminarEse realizador jaja. Me ha hecho gracia imaginarte con las manos llenas de silicona y musgo y la cámara allí, cuálquiera la tocaba!!!. No conocía ni el término ni lo que era, así es que me ha encantado el post. ¿Se podrán hacer naturales?. Besos, guapa.
ResponderEliminarQué idea mas estupenda me acabas de dar para un rincón de casa, que las plantas naturales no prosperarían. Además con las temperaturas de por aquí, el musgo como que no.
ResponderEliminarPrecioso y original trabajo, enhorabuena.
No lo había oido nunca pero me encanta,
ResponderEliminara ver si me pongo manos a la obra y realizo alguna.
Yo las realizo con piñas,sin tierra,sólo con agua y quedan preciosas.
Nos vemos en QDD
BESOS
No lo había oido nunca pero me encanta,
ResponderEliminara ver si me pongo manos a la obra y realizo alguna.
Yo las realizo con piñas,sin tierra,sólo con agua y quedan preciosas.
Nos vemos en QDD
BESOS
Genial! y es que con creatividad e imaginación es verdad que todo es posible. No conociamos este tipo de planta, es curiosa, pero esta muy bien y la que has hecho parece de verdad :) besos,
ResponderEliminarSandra y Dani
SanDryCreaciones
Me ha gustado mucho!!! te ha quedado bien bonito!!!
ResponderEliminar