En ocasiones se hacen las cosas en un orden poco natural, no te ha pasado nunca? Bueno pues en este post quiero poner las cosas en su sitio. Me había mareado un poco con las publicaciones y creo que a vosotras también os pasaba, de esta forma creo que la búsqueda esa mucho mas clara. Paso a paso para hacer un ramo de rosas hechas con cartones de huevos. Quieres hacer rosas con cartones de huevos? Tienes que ver el siguiente video.
¿Quieres ponerle tallo a una rosa hecha con cartones de huevos? En ese caso no te pierdas éste video.
Y por último, ¿quieres que tu ramo de rosas tengan un acabado mas realista? En éste video te muestro como conseguirlo.
No creas que con esto doy por terminado el tema: Rosas con cartones de huevos, nooo. Queda el video de como pintarlas, tipos de pintura que utilizo, métodos, trucos, etc. Tampoco creas que se han acabado las flores con cartones de huevos, nooo. Ya te aseguro que seguirán surgiendo nuevas formas de hacer, pero te recuerdo el primero que publiqué y al que le tengo mucho cariño, y que te dejo a continuación. Si te gusta deja tu comentario, comparte y si no quieres perderte todas las novedades estoy en las redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest.
Valencianos, ya esta aquí la fiesta mas grande del mundo. Este año Valencia y nuestras fiestas, las Fallas, son candidata española para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. "quasi res" Bueno pues una de las cosas que mejor hacemos por esta tierra es ruido y ¿como vamos a convencer a sus insignes representantes de que somos los mejores para que se nos otorgue el nombramiento??? Pues muy fácil, haciendo mucho, mucho ruido. ¿Como? Pues con otra de las cosas que mejor hacemos, una mascletà. ¿Que es una mascletà? Pues te lo cuento. La mascletà es como la tónica, o la odias o la amas. Yo creo que somos mas los que la amamos, pero hay de todo... Básicamente es una especialidad pirotécnica que se realiza de día, oficialmente a las 14 horas, desde el último sábado del mes de febrero, día de la Cridà, hasta el 19 de marzo, día en que terminan las fiestas. Una mascletà esta compuesta por una serie de petardos de mucha potencia que se disparan de forma continuada con la finalidad de generar mucho ruido (no luz, eso sería un castillo y por la noche). La cosa va aumentando gradualmente de potencia, hasta llegar a lo que conocemos por terremoto, en su parte final, explotando miles de petardos y produciendo un ruido ensordecedor. Después llegan las salidas o cañas al aire que la dan por concluida. Todo ello puede durar entre 10 y 20 minutos, dependiendo del día y presupuesto. "Pero qué minutos..." Una mascletà es muy, muy ruidosa y a los valencianos nos encanta, y cuanto más ruido mejor. ¿Estamos locos? Probablemente. El ruido ensordecedor entra por tus oídos, dejando tu mente sin reacción, recorrerá todo tu cuerpo y terminara en tu barriga, para desde allí salir por todos los poros de tu piel. Vibraras como lo hiciste nunca. Vamos que ya estas preparando las maletas!! Y todo este rollo solo para ponerte en situación de la fiesta que hemos montado, una vez mas, en el trabajo. Como nuestro horario no nos permite acudir y disfrutar de ellas, mas que los días festivos, decidimos hacernos una. Atrezo, todo atrezo, no tuvimos que llamar a los bomberos ni nada por el estilo. Te explico en el video, pero....
si quieres te cuento como lo hice. MATERIALES: * Una vez mas tubos de papel, de distintos tamaños. * Papel de colores * Cuerda * Unos sobres reciclados, que nos resultaron super apropiados por el color. Solo unos detalles cercanos de cada uno de los temas que ya ves en el video. Esto se llama "salidas" y corresponde a la parte final de la mascletà. Son unos petardos que salen volando y explotan en el cielo desprendiendose de las cañas que caen al suelo. Hay que estar pendiente de hacia que lado va el aire para evitarlo ya que es muy fácil que te caiga una encima.
Y si te decides a venir y quieres vivirlas a tope, un consejo: busca el edificio de Correos y/o Telefónica, son los mejores sitios para sentirla como nos gusta. Te puede interesar: Como hacer Pinocho. Y si no quieres perderte otras cosas, ya sabes que estoy en las redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y Pinterest.
Desde el momento en que somos padres estamos a prueba, no nos preparan, solo se cuenta lo bueno, nada de las zancadillas que vamos a tener que sortear, todo por y para ellos. Una de las primeras pruebas llega en la escuela infantil, esos acontecimientos musicales que llevan consigo la confección de atuendos propios de la época. Aahh!!! ¿que no sabes coser?? Pues ale ya estas haciendo un cursillo acelerado. ¡Que son las fiestas y hay que hacer una Falla!. ¿Como que no sabes de artes plásticas? Y tu piensas: "Que lo hagan en el cole con los profesores, que para eso les pagan..." jajaja. La ley de educación ha reducido las horas de la asignatura de plástica para que tu hijo/hija aprenda inglés, y resulta imposible hacer estas cosas en clase. Zasca!!! otra zancadilla para la que no estas preparado/a. Este año el tema de la falla de la escuela infantil es: "Los cuentos infantiles" Fácil,(piensas) hay miles de cuentos infantiles y miles de protagonistas que puedes hacer. Pero seamos realistas; Blancanieves y los 7 enanitos? mucha gente. Caperucita y el lobo? Caperucita aún, pero el lobo.... Alibaba y los 40 ladrones? nooo Los tres cerditos? podría ser. El patito feo? no me convence. Ese, como se llamaba? el de las alubias mágicas, no un árbol gigante.... Pinocho? bueno pues es mi cuento favorito. ¿Te gustaría hacer a Pinocho? Pero piensa que es para la guardería, para la falla, no tiene que ser perfecto, es un ninot. Lo haremos muy, muy chulo. Convencidos ellos, nos ponemos a trabajar, y para cumplir con las normas que empiezan a imperar en la construcción de éstos monumentos, todo material natural, no contaminante y reciclado. Material: * Tubos de cartón, de distintos grosores y distintos tamaños de longitud. Dicho de otra forma y para entendernos, papel del wc, de cocina, de aluminio, etc.
* Cinta de pintor. * Cartón, preferiblemente grueso. * Silicona caliente y líquida. * Pinturas. * Bola y cono de corcho. Una cosa que teníamos claro era que Pinocho tenia que estar sentado. Hay que hacer una silla. Como ves cuatro tubos, dos trozos de cartón, unas pestañas para unir el respaldo y el asiento y ya tenemos silla. Es importante empezar por lo fácil, de esta forma el animo se crece y no nos embarga la frustración. Bueno pues vamos con lo importante. El cuerpo. Haciendo un corte a la mitad de los tubos de cartón de papel de cocina conseguí la forma de brazos y piernas. Juntando varios tubos abiertos para conseguir hacer un cilindro mas grueso, obtuve el cuerpo.
Caramba dicho así esta chupadito, a que si?
Vamos que te estas animando, te lo veo en la cara, ya esta casi. Unimos cuerpo y extremidades. Necesitaremos pies y manos, y sobre todo cabeza. ¡¡¡Hay madre!!! Cabeza, si y con una enorme nariz. Bien que no cunda el pánico, y paso a paso. Para los pies medio tubo cortado con una forma parecida a lo que sería un pie. Esto podría haberse mejorado, pero como todas las obras maestras siempre hay quien le encuentra algún defecto. Las manos estaban en proceso de maduración, habían varias ideas que chocaban entre si. Mientras se decidían entre ellas, nos pusimos con la cabeza. Pues con esto también hubieron distintas opciones pero termino ganando la que nos parecía que quedaría mejor. Una bola de corcho a la que tendríamos que dar algo de forma. Lo primero fue hacer lo que serian los ojos, de esta forma nos daba la perspectiva de la forma de la cabeza. Después con un cutex y una lija dimos forma. Pero a esta cabeza le falta lo mas importante, para que sea la cabeza de Pinocho, la nariz.
Compramos el cono que nos daba la altura que se ajustaba al tamaño de nariz que queríamos. Hay que darle forma y lo hicimos de la misma manera que la cabeza, cortando y lijando. He de decir que el corcho se trabaja bastante bien y cuando lo lijas queda perfecto, eso sí la lija mejor si es de grano fino.
Para ponerla hicimos un orificio del mismo tamaño de la base de la nariz, clavamos un palo de madera para que asegurar que no hubiera ningún accidente y pusimos silicona líquida. Llegado a este punto ya nos comíamos el mundo. Lo peor ya había pasado. Y las opciones de las manos seguían peleando, no teníamos ganador, habría que esperar. Solo queda unir cabeza y cuerpo, no queremos que sea el Pinocho sin cabeza y convertir el cuento en una fábula terrorífica, nooo. Utilizamos un trozo de tubo de las patas de la silla, nos ajustaba perfecto para la altura que debía tener. Marcamos el tubo en la base de la cabeza.
Con un trozo de cartón dibujamos un circulo dos centímetros mas grande que la circunferencia del cuerpo. Dimos forma haciendo unos cortes a modo de solapas y también perforamos el centro en forma de estrella. Estas puntas son las que unirán el cuello y el cuerpo, como podéis apreciar en la foto.
Ahora con silicona en las pestañas unimos todo y lo aseguramos poniendo pinzas mientras se secaba. El dilema de las manos lo resolvimos igual que el de los pies, era lo mas fácil. Con un trozo de tubo, hicimos unos cortes y les dimos forma. Si es cierto tiene 4 dedos, lo se, soy consciente, y sobre este tema hemos tenido que hablar, y ha quedado lo suficientemente claro. La cuestión llegado este punto era: ¿Vestimos o pintamos? Podríamos vestir usando cualquier tipo de material, telas, cartulinas, goma eva, pero estaba claro que los peques no nos podrían ayudar. Por lo tanto decidimos pintar. Tampoco queríamos optar al premio del "Ninot Indultat", eso se lo dejamos a los profesionales.
Pero lo que sí que hicimos fue un sombrero, con pluma y todo. No voy a aburrirte contando los tipos de sombreros que salieron, mas de una chirigota que de Pinocho, lo dejaremos en "unas cuantas pruebas" para llegar a la forma perfecta que ves en la foto. Si te interesa la plantilla la tienes en mi pagina de Facebook, en un álbum titulado "Plantillas" Bueno creo que ha quedado un post un pelin largo, pero no había forma de contarlo de otra manera. Espero no haberte aburrido, pero sobre todo que te sirva para dar rienda suelta a tu imaginación al igual que lo hago yo. Si lo haces disfrutando, ellos también lo harán y recuerda que todo lo que es divertido nunca se olvida. Lo mejor de esto es que podemos hacerlo con cosas que tenemos en casa. Porque, ¿quien no tiene una caja, rollos de papel higiénico, de cocina, cartulina, pegamento...? No necesitas hacer una inversión económica. Y de ésta manera les enseñas, jugando, la importancia del reciclaje, porque reciclar puede ser divertido.