20 julio 2015

Transformación de una percha infantil



Salvada de la basura.
Igual con un pequeño cambio de aspecto es suficiente para salvarle la vida, al menos durante una temporada más.



Ya me conocéis, no me gusta  tirar nada, pero esta percha ya había sido sentenciada,  sin juicio (aunque lo habría perdido, seguro), a escondidas, con nocturnidad y alevosía,  no podía permitirlo. 

En varias ocasiones me había dicho: "Mama cambia la percha, por favor es muy infantil...." pero en esta ocasión la cosa iba en serio.

Le hice creer que la había tirado y aprovechando el viaje fin del Selectivo me puse manos a la obra.

En realidad para el uso que se le da.... (colgar algún bolso o mochila) la percha estaba perfecta, solo necesitaba un pequeño tuneo.

Y esto es lo que hice:

Le corté la parte de la punta que daba forma al lápiz, desencolé los colgadores  y quite los ganchos metálicos. 

Una buena lijada para quitar la pintura, o por lo menos una parte ya que estaba pintada como se pintaban antes las cosas, capas y capas. Tapé los agujeros para que no entrara pintura ya que después me hubiese costado meter los colgadores. Después una imprimación blanca y una lijada suave, a continuación un par de capas de pintura acrílica blanca a toda la superficie.


Por supuesto tiempo de secado recomendado.

Y después pegué la servilleta, cuando se secó con la lija suavemente le corté el sobrante, como veis en la foto.


Había dudado sobre como pintar los colgadores, pero cuando vi la servilleta pegada decidí que los pintaría de un rosa intenso, y también el extremo de la percha. Creo que le da un toque armónico al conjunto.

Le puse un trozo de cinta de carrocero o pintor en el extremo para pintar los lados del mismo color que los colgadores. A éstos solo les pinté de rosa la parte frontal y lateral, el resto lo pinté de blanco, y como podéis ver en la foto dejé sin dar las dos capas de acrílico blanco, a la punta de los colgadores para no tener problemas a la hora de encolar.





Como veis con poquito esfuerzo y casi nada de materiales podemos conseguir cambiar lo que ya no nos gusta por algo nuevo y bonito.






A mí me encanta el resultado ¿y a ti?

Recuerda que puedes ser de los primeros en ver mis trabajos si me sigues en Facebook, en YouTube,en Instagram, en Twitter y en
 Pinterest.


10 julio 2015

Como hacer un regalo que sea siempre especial

Voy a darte unos consejos que te pueden venir bien cuando tienes que regalar algo y no tienes tiempo de ir a comprarlo. Porque todos sabemos que salir a comprar un regalo sin una idea previa es lo peor.

Puede que termines comprando algo que no te termina de gustar, cuyo precio tampoco se acomode a tu presupuesto y te termines sintiendo fatal, por ti y por la persona a la que quieres homenajear.


Si planificas, tienes recursos, aunque no sean muchos, esta es mi experiencia,  en estas ocasiones siempre es mejor hacer algo,  porque será algo personal, donde pondrás mucho mimo y cariño, y la persona lo recibirá como lo que es: "un regalo personal, único y que le recordará siempre a ti".


Vamos con el Trapillo: Seguro que tienes camisetas que tras el uso o por tamaño, etc terminan en la basura... Nooooo!!!! Córtala y haz trapillo, aunque sea trozos sueltos, poca cantidad y colores distintos. Para cosas como esta te vendrá muy bien. Ten en cuenta que el trapillo se utiliza para muchas cosas, no solamente tejer, yo lo pongo en muchas decoraciones, botes de cristal, cuadros... Bueno, ya iremos profundizando en ello.


En ocasiones conseguir "los recursos" es sencillo si te paras a pensarlo.

¿Quién no ha perdido un pendiente? ¿Y qué haces con el que queda?
El otro día me enganché una pulsera de cuentas negras, las recogí y las guarde en esos mini joyeros que te enseñe hace unos días, ¿Que no lo has visto? ¡Ya tardas! AQUI


Para este regalo he necesitado:


* Trapillo.
* Cuentas, perlas,
* Pegamento y tijeras.

Y por supuesto saber que le gusta a la persona que va dirigido el regalo y cuál es su estilo son detalles muy importantes para acertar.















Calcular el tamaño, la elección del color, de las cuentas y figuras que quería poner y que posición iría cada cosa.



 Unos cuantos nudos por aquí, otros superpuestos. Últimas medidas, pegar el cierre y listo.

 Aquí los detalles de cerca. Los nudos de contraste son trozos superpuestos.






En definitiva, no pretendo que seas igual de trastera que yo, pero si valoras los detalles y piensas en ello antes de tirar piensa, porque seguro que le podrás dar algún otro uso.






Seguro que si lo intentas el resultado puede ser tan bonito como este o incluso más, y si te decides cuéntame tus experiencias aquí ó en Facebook, Instagram, Twitter, Google prometo contestar.





05 julio 2015

Como poner hojas a las rosas hechas con cartones de huevos.


Hola, de nuevo vamos ha hablar de las flores hechas con cartones de huevos, aunque en esta ocasión no directamente de las flores sino de su complemento (las hojas), y recuerda que ya te advertí que esta es una afición que tengo un poco rara ... pero este será nuestro secreto.











Como ya me conocéis un poquito sabéis que me gusta darle a mis flores un acabado realista y llegar al resultado que hoy os enseño me llevó tiempo, pruebas con distintos materiales.......  y como el final ha sido fabuloso quiero compartirlo con vosotras.

Que necesitamos:



* Cinta de carrocero o pintor
* Tijeras
* Pintura y Pincel
* Alambre
* Cinta adhesiva de floristería.

He cortado el alambre en tamaños de 7 cm  y otros de 12 o mas. Esto irá en función:
1. de lo largo que sea el tallo de la flor,
2. de el efecto que quieras conseguir (que la hoja sobre salga, o quede arropando a la flor)
3. que quieras mas o menos volumen (cuantas mas hojas mas cuerpo tendrá el ramo y parecerá mas natural).

Por lo tanto el tamaño que yo he puesto es solo orientativo, tendrás que hacer tus propios cálculos.

Igualmente tendrás que calcular el tamaño de la hoja y cortar el DOBLE de la cinta de pintor o carrocero.






He puesto el alambre encima de la cinta y la he doblado sobre si misma, presionando para que no quede bien pegado y sin arrugas.

Dibuja la forma de la hoja y recortala, después por el extremo hago unos cortes superficiales (1 mm) y con la uña  estiro en dirección contraria. Con esto consigo un efecto idéntico al de las hojas verdad.

Pintamos, dejamos secar y le ponemos al tallo la cinta verde, igual que hemos hecho en otras ocasiones.

Procedemos a montar las hojas a nuestro gusto y las integramos con la rosa.

Como veréis en el video le hago un corte al tallo e introduzco el alambre (también podéis poner una gotíta de pegamento o silicona) y después lo rodeo con un trozo de cinta adhesiva.


Aquí puedes apreciar la diferencia, en cualquier caso la decisión la tienes tú, con hojas o sin ellas.




Espero que te guste, déjame tus sugerencias y comentarios, recuerda que puedes seguirme e las redes sociales:
Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y Pinterest.