24 mayo 2015

Macetero-Zapato. La Toscana.

El año pasado estuve de vacaciones en La Toscana. La Vella Italia. Muchos y bonitos son los recuerdos.





Una de las paradas obligadas  Siena, La Piazza del Duomo.... preciosa ciudad y sus comercios la locura de las carteras y de los maridos jejejeje. Creo que entramos en todos y cada uno de ellos, eso si después de comer.

Tuve la mala suerte de que una de las tarjetas de mi cámara se estropeo y no puedo enseñaros el original del trabajo que hoy os voy a enseñar. Era una tienda de artículos de piel, marroquinería. Tenían de todo pero sobre todo calzado, mas de hombre que de mujer, pero lo poco era un ensueño. En algunos modelos, tal vez, algo radicales sobre todo los de caballero. Contrastes atrevidos en cuanto al colorido, también mucho zapato de golf, etc. Pero de una calidad impresionante y unos precios prohibitivos. Vamos que el comercio era de lo mas exquisito y chic.

Bien pues lo que a mi me enamoro no estaba dentro de la tienda, estaba en la puerta, fuera. Tengo que deciros que todos los comercios cuidan mucho la estética y lo que encuentras en la calle te lleva a entrar. Pues a lo que iba, el calzado se mostraba en una pequeña entrada que hacia de escaparate y justo en la acera habían unas estanterías sobre las cuales había unos zapatos-maceteros, eran impresionantes, me llamaron poderosamente la atención, tanto que hice fotos (que perdí) y fue un momento de muchas risas porque todos sabían que estaba pasando por mi cabeza: "Pero que idea tan fantástica, esto puedo hacerlo yo...."  Y miraba aquellos zapatos, y observaba todos los detalles, y no podía creer lo original que me pareció aquella idea, tanto que no tarde en pedir unos zapatos.

He querido hacerlo con unos zapatos de mi queridísimo sobrino Victor, el mas peque de toda la familia y el último peque que se nos hace mayor.





Los materiales que he necesitado han sido realmente pocos:

* Zapatos, botas, zapatillas...
* Cola y pincel
* Periodico y papel decorativo.
* Cola para Decoupage.

Lo primero le doy una capa de cola a todo el zapato para que quede la piel mas dura, y cuando se ha secado aplicamos la técnica de papel mache (o sea cola y periódico) y dejaremos secar como mínimo un día.

Realmente solo con el periódico el resultado ya era espectacular y sinceramente creo que lo podría haber dejado así, pero el papel de caligrafía antigua, que compre en Mi tienda de Arte http://mitiendadearte.com/ 
me gusta tanto que decidí utilizarlo.

Igual os preguntáis "¿para que el papel mache? la cuestión es que si el zapato es oscuro cuando pones el papel puede crearse un contraste que no sea la deseado, también se puede poner papel blanco o pintar el zapato.

Le pase una mano de lija para suavizar y limpie con un paño el resto de polvo.

Para pegar el papel decorado he utilizado cola especial para Decoupage que tienen la ventaja de que le da un brillo y un acabado mas fino.

Como podéis apreciar en las fotos en un zapato el papel esta pegado de forma irregular y el otro con trozos mas grandes y siguiendo las lineas de escritura, personalmente me gusta mas la primera un poco alocada y con mas contrastes pero quería que vieseis el efecto de ambas.

Para terminar a la suela le he puesto un trozo que tenia un color mas fuerte.

Bien pues esto es todo, creo que es fácil y además original. Guarda esos zapatos que te traen recuerdos y ponlos donde quieras. Quedarán bien en cualquier sitio, en el suelo, encima de un mueble, en la terraza....




Con flores naturales.






Con flores artificiales o no.
















Con velas.



Crea, imagina, deja volar tu imaginación, en tí esta el todo, y sobre todo se feliz.

Es importante que si te ha gustado me dejes  tu comentario y recuerda comparte, me gusta y suscribete.




No olvides que puedes seguir mis trabajos en las redes sociales:

10 mayo 2015

Encontrando tesoros. DIY


Sabes que guardo mucho mas de lo que soy capaz de utilizar o recuperar, pero soy incapaz de cambiar.


Un día de esos que te pones a organizar y empiezas a abrir cajones, te acuerdas que hay unas cajas que no sé muy bien qué había y una cosa te lleva a otra... y así fue como encontré éste utensilio, llámese pongo tazas. Lo tengo desde que me casé y de eso hace muuucho, las tazas de porcelana me encantan, me recuerda el menaje que tenía mi abuela, descascarillado, amarillento...no tanto. Bueno, cuando una se hace mayor aprecia las cosas de antaño mucho más que cuando somos jóvenes y nos movemos llevados por modas, que está muy bien, pero todo tiene su tiempo y el mío es ahora.

Bueno pues el dilema llega cuando encuentras algo que no habías echado de menos, que no necesitas, que no quieres tirar... y tienes urgencia en darle utilidad, por aquello de: eres una trastera, no tiras nada, necesitas una casa para ti sola... "TENGO QUE PENSAR EN ALGO Y URGENTE"


Pues tan pronto como lo dije lo hice. Había comprado unas suculentas y unos cactus que me encantan, aunque me pegué cada pinchazo que flipas jajajaja.



Pues aprovechando que tenía tierra los he puesto dentro y ahora lucen  en la mesa de mi terraza con esplendor.

Este es el ejemplo de todo lo que, con un poco de idea, podemos hacer, con cosas sencillas, sin gastar dinerito y te pueden sacar del aprieto de hacer un regalo.


Con las que me han sobrado tengo otro proyecto y éste si que será un regalo para alguien muy, muy especial. Aaahhhh!!!! no puedo decirlo, todavía.



Me gusta que estés por aquí. 

Como poner tallo a una Rosa.




Nooo!!! Traquil@s, Este no es otro post sobre cómo hacer flores con cartones de huevos. Aunque ya sabéis que soy fanática de este material y tengo muchas cosas que enseñaros pero no va ser ahora. Más adelante, lo prometo.

El tema de hoy es "Como ponerle tallo a una flor", en este caso una Rosa.

El problema me lo encontré en mi primer trabajo con éste material, ya os conté el centro de mi amiga Mª Carmen. No conseguía dar con la solución que realmente me gustase, si utilizaba un palo de madera (brocheta) no conseguía un efecto natural, la flor quedaba rígida, si ponía solo tubos de papel era inconsistente... bueno, no voy a cansaros con ejemplos fallidos y vamos al grano.

Puse mis neuronas a trabajar (las pocas que me quedan) y después de intentos de todo tipo, desastrosos y no tanto, porque para los resultados soy muy exigente, llegué a una solución que me parece perfecta, es muy resultona, fácil y sobre todo económica y esto ya sabéis que es lo que mas me gusta.


Solo se necesitan cosillas que todos tenemos por casa, vamos a verlo.


Necesitaremos:

* Bastones limpiadores
* Alambre
* Pistola de silicona
* Tubito de papel de periódico
* Tijeras, pintura y aguja de lana.


Como doy por sentado que sabéis hacer los tubitos de papel de periódico, no me voy a enrollar con el tema. 




Corta la punta del baston, solo necesitaremos la parte del algodón. 








Determina que tamaño de largo quieres que tenga tu flor y corta el tubo de papel y píntalo. El alambre debe ser 5 cm mas largo. 









Pon una gotíta de silicona en la punta del alambre e introdúcelo por el orificio que tiene el bastón.









Pon la flor sobre una esponja o paño para no dañar la superficie cuando claves la aguja para hacerle el agujero por donde meteremos el alambre. Tendrás que hacer bastante fuerza, hay que atravesar todas las capas de cartón. 


Es ahora cuando introducimos el alambre y le ponemos una gota de silicona y rápidamente lo metemos en la flor para que quede perfectamente pegado.







Ahora medimos la longitud del tubito y el alambre y doblamos la diferencia. Lo introducimos por el tubito, de ésta manera conseguimos que la punta quede reforzada y que en caso de tenerlo que clavar no se doble ni se rompa.


Pondremos nuevamente silicona en la base de la Rosa, dando vueltas al tubo de papel para que la silicona se integre por dentro y por fuera. También conseguimos que se reparta por igual.








Una vez seca la silicona solo queda pintarla y nuestro trabajo está terminado.


 Espero que te haya servido de ayuda, que hayas aprendido algo y sobre todo que lo disfrutes. Ya tengo proyectos nuevos que me gustaría enseñarte, pero recuerda volver.

Aquí tenéis el vídeo.