Tengo la suerte de tener, en mi cocina, una ventana que me permite ver el cielo y la naturaleza, pero también tengo la posibilidad de tener en ella mis plantas, las cuales gozan, como yo, de la vista y del sol.
En una ocasión me regalaron un ciclamen, también conocida como pan de puerco o artacita. Como seguro que la conocéis en cualquiera de sus muchas variedades y colores, no os voy ha hablar de ella. El caso es que en mi ventana estuvo muchos meses pero con la llegada del verano se puso muy triste, a pesar de ello conseguí que viviera años.
La cuestión es que como solo podía estar en mi cocina, no había manera de llevarla al salón o la terraza. Y fue entonces cuando pensé "¿porqué privarla de su sitio simplemente por mi gozo? Y... ¿sería capaz de hacer una replica?
Y una vez más los cartones de huevos fueron mi inspiración. Tengo que confesarlo: tengo pasión por ese material, creo que empieza ha ser patológico. jajajajaja
Los materiales son:
* Cartones de huevos.
* Alambre
* Cinta de floristería (adhesiva) o papel de creepe o seda verde.
* Tijeras
* Pistola de silicona
* Pinturas y pinceles
* Maceta
* Corcho
* Hojas secas para tapar el corcho
Sobre la cuestión de la pintura decir que yo utilizo pintura acrílica al agua, tengo que confesar que me decanto por esta opción por que no me gustan los disolventes y no me gusta nada tener que limpiar los pinceles. Como dirían mis hijos "¡Qué pateo!"
He recortado los cartones dando la forma que se ve en la foto y a continuación una capa de pintura.
Mientras secaba la pintura he cortado alambre de dos tamaños uno corto para las hojas y otro más largo para la flor. (Aproximadamente el doble) y los he forrado con cinta de floristería. Yo utilizo esta cinta porque me resulta muy práctica pero antes lo hacia con papel de seda y lo pegaba con cola.

Para darle una apariencia realista a la corola cuando le pongo la silicona caliente le añado unas semillas de sésamo que previamente he tintado, en esta ocasión de negro. Y con el mango de un pincel lo presiono para que quede perfectamente pegado.

También le he pintado con distinto color el esqueleto de la hoja, y he pegado el alambre.
En la hoja el alambre va pegado por la parte de abajo (la que es lisa), solo hay que poner un cordón de silicona y doblar el trozo que hemos dejado de tallo para envolver el alambre. Pero hacerlo como en el video ya que si se deja muy justo cuando doblas la hoja puede romper el cartón. Y recordar que las hojas son de tamaños distintos.

Pintarle con un color distinto (a vuestro gusto) las manchas o como yo, el esqueleto, de ésta manera da mas realismo.
A mi me gusta darle un acabado con barniz porque el color queda mas protegido y se puede limpiar mejor.
Solo queda montar y disfrutar del resultado.
El trabajo que me motiva es conseguir hacer y enseñar cosas sencillas, económicas, ayudar a la naturaleza recuperando cosas que pueden ser útiles y conseguir un acabado precioso.
Espero que te haya servido de ayuda, que hayas aprendido y disfrutado. Ya estoy trabajando en el siguiente y me gustaría que siguieras por aquí.
Os dejo el enlace del video donde queda muy claro todo el proceso.